La Escuela Superior de Ingeniería “E.S.I.” cuenta con Diplomados que promueven la actualización del estudiante en las diferentes Áreas, Especialidades, etc, por medio de los mejores docentes y temas que se adapten a los cambios Educativos, Tecnológicos e Industriales, lo que nos lleva a formar profesionistas de excelencia académica.
Los Diplomados cuentan con un mínimo de 80 horas, se dirigen también al público en general, Empresas e Industrias, se entregan Diplomas con el respaldo de “E.S.I.” con valor curricular.
Optimizar los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo con la finalidad de minimizar costos de ejecución, garantizando la seguridad del personal, las instalaciones y el medio ambiente así como su entorno de desarrollo laboral.
Al finalizar el diplomado, el alumno utilizará las herramientas administrativas para la administración del mantenimiento mediante el uso de conceptos, técnicas y métodos propios. Con la finalidad de dar soluciones a las problemáticas que se presenten en su campo laboral, aumentar la vida útil del equipo, incrementar la seguridad de operación y dar mayor confiabilidad de servicio por parte de los equipos.
Teoría de la Ingeniería de Mantenimiento
Seminario de Métodos de Investigación.
Planeación e información de Mantenimiento.
Software de Gestión y Calculo aplicado al mantenimiento.
Cuantificar el deterioro o condición del equipo dinámico, estudiando las diferentes causas de problemas, para cuantificar la severidad de la falla, estableciendo una tendencia para predecir posibles anomalías.
Al finalizar el diplomado, el estudiante utilizará metodología e instrumentos para la medición de vibraciones de equipos dinámicos, e interpretara datos, utilizando criterios de aceptación / rechazo, bajo la normatividad correspondiente.
Herramientas de mantenimiento.
Gestión de fallas y programas de mantenimiento.
Análisis de vibraciones.
Tecnología y selección de los materiales.
Utilizar la metodología FMEA para predecir fallas en el mantenimiento, de las diversas operaciones de procesos con la finalidad de detectarlas de manera cuantificable. Y establecer mecanismos de prevención, fortaleciendo la habilidad de los participantes en la aplicación sistemática de las mismas, para el control proactivo de los equipos de operación, aprovechando las ventajas tecnológicas y de conocimiento disponibles mejorando la confiabilidad de los activos y la continuidad de los procesos.
Utilizará la metodología FMEA, como método de prevención de fallas, para mejorar la confiabilidad de los activos aplicando los conocimientos de la tribología, mantenimiento mecánico térmico, mantenimiento eléctrico y electrónico, garantizando la continuidad de la operación, tomando él cuenta los ensayos no destructivos.
Administración del trabajo de mantenimiento.
Ensayos en materiales y equipo industrial.
Metrología, Calibración y Normatividad y Legislación regulatoria.
Optativa I.
Op-01. Mantto. de Equipos Industriales, Mecánicos y Térmicos
Op-02. Mantto. de Equipos Industriales, Eléctricas y Electrónicos
Establecer indicadores KPI, para la optimización de la disponibilidad de los activos, optimización de los costos de mantenimiento, optimización de los recursos humanos y maximización de la vida útil de los activos.
El egresado establecerá los indicadores de confiabilidad correspondientes de los activos, a través de la planeación del mantenimiento, utilizando el sistema de gestión ambiental y seguridad, en su entorno laboral, reafirmando su compromiso con el medio ambiente.
Tribología aplicada.
Logística, costos e indicares de mantenimiento.
Seminario de tesis.
Optativa II.
Op-01. Sistema de gestión, ambiental y seguridad en los trabajos de mantenimiento
Op-02. Gerencia y planificación de Recursos Humanos
Formar profesionistas que administren la seguridad en los centros de trabajo aplicando las disposiciones legales en la materia, con herramientas y conocimientos que les permitan elaborar y evaluar programas de Seguridad y considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales para hacer que un proceso sea más seguro.
Al finalizar el diplomado, el estudiante:
Fundamentos de la seguridad.
Análisis de riesgo de accidentes graves en las instalaciones industriales.
Evaluación técnico económica y ambiental de soluciones de seguridad tecnológica.
Metodología de la investigación científica.
Conocer el fundamento teórico practico de las actividades de reconocimiento, evaluación y emisión de las medidas de prevención y control de la exposición de los trabajadores a los Agentes y factores de riesgos presentes en el medio ambiente de trabajo, así como de las consecuencias en la salud, generadas en ejercicio o con motivo del trabajo.
Al finalizar el diplomado, el alumno reconocerá y evaluará riesgos higiénicos para emitir medidas de prevención y control de la exposición con la finalidad de dar soluciones a las problemáticas que se presenten en su campo laboral, como un aspecto destacado para el cumplimiento normativo legal, mejora de la calidad de vida de los trabajadores e incremento de la productividad del negocio.
Fundamentos de Higiene Industrial y Salud en el Trabajo.
Reconocimiento y evaluación de la exposición humana a los agentes y factores de riesgos presentes en el medio ambiente laboral.
Control de riesgos y medidas de actuación para prevenir riesgos a la salud.
Toxicología Ocupacional.
Aplicar principios metodológicos de medición de la sustentabilidad en la industria relacionada a la mejora en el ciclo de vida de productos, procesos y/o servicios.
Al finalizar el diplomado, el alumno utilizara las herramientas y estándares para la gestión de la sustentabilidad mediante el uso de conceptos, técnicas, métodos y casos prácticos, con la finalidad de plantear soluciones desde el origen de proyectos y/o procesos en operación con el objetivo de reducir la huella ambiental de productos, procesos y/o servicios, así como sus costos en los que se vea involucrado.
Por lo que:
Producción más Limpia.
Sistemas de Gestión Ambiental y de Energía.
Gestión de tratamiento de aguas residuales industriales (Modelamiento y Espirometría de Procesos Biológicos).
Seminario de Tesis I.
Aplicar estudios de caso para procesos de implantación y certificación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo, gestión de la energía, así como revisión y validación del proyecto de tesis para su titulación.
El egresado establecerá los indicadores de confiabilidad correspondientes de los activos, a través de la planeación del mantenimiento, utilizando el sistema de gestión ambiental y seguridad, en su entorno laboral, reafirmando su compromiso con el medio ambiente.
Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la organización de una empresa
Sistemas de Gestión de la energía
Medición de la sustentabilidad
Seminario de Tesis II