El Bachillerato General con especialidad en Laboratorista Químico basado en el desarrollo de competencias enfocadas al aprendizaje y dominio de las operaciones básicas de laboratorio ejecutando métodos de análisis cualitativos, cuantitativos, físico-químicos, y microbiológicos a diversas muestras con base a normas y
procesos estandarizados.
Enriqueciendo el desarrollo mediante el aprendizaje de la especialidad del idioma inglés.
Al finalizar su formación profesional en la especialidad en el Idioma Inglés comunicativo, el egresado será competente en el entendimiento del inglés oral y escrito en textos, conversaciones, reportes y ensayos de diversa índole que le permita comprender, interpretar y expresarse correctamente de manera oral y escrita de forma fluida y eficiente, para su desenvolvimiento en la vida diaria, oficina y centro de trabajo.
El plan de estudios se conforma de dos ciclos en total, donde ambos semestres de estudios constan de 4 materias obligatorias para el estudiante; en el primer semestre adquiere la preparación teórica que cubren los conceptos elementales de los polímeros, se presentan tópicos de fisicoquímica de los materiales poliméricos, así como del procesamiento de los mismos.
Es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manufactura, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales tecnologías, es una forma importante de investigación y desarrollo.
La Ingeniería Ambiental permite prevenir, controlar, compensar o mitigar los impactos ambientales mediante la implementación de estrategias de producción más limpia, uso eficiente de energía y manejo integral de los materiales.
Da soluciones al deterioro del agua, aire y suelo sin comprometer la estabilidad y disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras.
La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina que hace sinergia para integrar principalmente las áreas de mecánica, electrónica, control automático y de sistemas en una sola ingeniería para el desarrollo de productos y procesos automatizados.
Formar profesionistas del mantenimiento con un conjunto de conocimientos mediante la aplicación de herramientas y metodologías de confiabilidad operativa que le permitan tomar decisiones de ingeniería técnico-económicas, planificación, ejecución y control de las actividades de acuerdo a su contexto laboral coadyuvando en la rentabilidad,
costo-beneficio y seguridad de las instalaciones en general.
Formar profesionistas que apliquen las disposiciones legales, herramientas y conocimientos para elaborar y evaluar programas de seguridad considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.
Conocer los fundamentos de las medidas de prevención y control de los factores de riesgos en el medio ambiente de trabajo así como las consecuencias en la salud.
Desde hace un año tenía el interés de cursar una Maestría con el fin de crecer profesionalmente, aumentar mis competencias profesionales, contar con un mejor grado de especialización en el área de seguridad y sustentabilidad. Afortunadamente encontré en ESI esta posibilidad que estaba buscando, Actualmente curso el 1 semestre de la Maestría y en este tiempo me he sentido muy a gusto con la forma de cómo se imparten las clases ya que puedo observar la clase en los tiempos que me sea posible verlos, además de que su plataforma y la pagina está correctamente soportada para que no tengas problemas al visualizar clase en vivo o grabadas. Hasta el momento estoy contento con la decisión de estudiar la Maestría en ESI ya que me puedo organizar de manera que no descuido mi trabajo y avanzo con la Maestria.
En Ingeniería Química los alumnos adquieren la destreza de poder simular mediante diversas herramientas como HYSYS de aspen plus, en procesos químicos enfocados a la diversa versatilidad de nuestro corredor industria regional, nacional e internacional, como son algunos de ellos polímeros, petroquímica, refinería, extracción. Adquiriendo las habilidades que aplicaran dentro del sector industrial demandante. Los proyectos que se desarrollan en clase, se realizan de acuerdo a las materias que cursa el alumno en su actual semestre, promoviendo la integración muldisciplinaria para resolver problemáticas de actualidad dentro del sector industrial, social y del entorno.