REGÍSTRATE --> AQUÍ
La Escuela Superior de Ingeniería se complace en anunciar su Séptima Edición del Congreso Nacional de Ingenierías donde año con año, se reunen grandes personalidades del sector industrial y académico para discutir los temas más recientes de innovación tecnológica e industrial. Este evento es organizado para darle la oportunidad a nuestros participantes de aprender, compartir conocimientos y realizar conexiones valiosas que pueden impulsar su desarrollo profesional.
En esta edición, se abordarán 3 ejes temáticos que se impartiran mediante conferencistas, mesas de diálogo y foros de discusión.
- Liderazgo, Productividad y Herramientas para el Éxito Profesional
- Integración de la Inteligencia Artificial en Procesos Productivos, Automatizacion y Machine Learning
- El Entorno Energético, Tendencias y Desarrollo Sostenible
Este año contaremos con la participación de cinco conferencistas especializados y líderes en sus áreas de expertise:
Mtra. Delia Sarahí León Solis Ventajas de la Implementación de Tecnologías y Software de Sistemas ERP en la Industria |
Ingeniero Mecánico Eléctrico con una maestría en Ingeniería del Mantenimiento, con más de 10 años de experiencia en el sector industrial. Ha desempeñado roles clave en Braskem Idesa, destacando como Superintendente de Planeación de Paros. Su experiencia abarca desde la implementación de sistemas de monitoreo de KPIs hasta la coordinación de paros de planta y la gestión de proyectos de mejora continua. |
Lic. Guillermo Erazo Mendoza Construyendo la Base de un Liderazgo Efectivo |
Psicólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Terapeuta y Facilitador de Procesos de Aprendizaje.Autor del libro: “El Poder del Pensamiento”. Cuenta con más de 30 años de experiencia como facilitador en procesos de aprendizaje. |
Lic. Alfredo Sayas Martínez Las 6 Habilidades Blandas para el Éxito Profesional: de las Soft Skills a las Power Skills |
Coordinador de Capacitación con mas de 26 años de experiencia para Petróleos Méxicanos y Especialista en Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.Certificado en el Estándar de Competencia de Diseño de Cursos de formación del capital humano. |
Dr. Jhonny de la Cruz Ocaña Trabajo en Equipo |
Doctor en Administración, ha sido expositor en el Seminario “Análisis de la Inteligencia Emocional y Violenciade Género” con el tema “Él arte de la Intervención a través de Programación Neurolingüistica” en Perú (2016) y ponente en el 9no Congreso Internacional de Negocios de la Universidad Autónoma de Puebla: Emprendimiento, Innovación y Liderazgo. |
Ing. Feliciano Santos Juan Conversión de Calderas de Gas Natural a Generación y Combustión de Hidrógeno para Eliminar la Emisión de Gases de Efecto Invernadero |
Profesional con más de 30 años de experiencia en el sector de la ingeniería química, especializado en el desarrollo de ingeniería básica e ingeniería de detalles. Cuenta con una sólida experiencia en la simulación de procesos utilizando softwares como HYSIS, ASPEN, DESIGN II, etc. Ha ejecutado múltiples proyectos desde su fase de ingeniería hasta la construcción. Más de 10 años de experiencia en la operación de plantas de procesos químicos, generación de vapor y electricidad, y tratamiento de aguas industriales. |
Al igual que en años anteriores contaremos con un Foro de Discusión donde estarán participando algunos de los líderes y superintendentes de las industrias más importantes de la región, así como una Mesa de Diálogo en la que podrán interactuar directamente con los profesionales invitados. En años anteriores, nuestros asistentes han tenido la oportunidad de obtener retroalimentación y consejos del éxito profesional de nuestros ponentes invitados, así como conectar con profesionistas y reclutadores de las industrias a quienes invitamos a participar.
BENEFICIOS
PARTICIPANTE ONLINE |
PARTICIPANTE PRESENCIAL |
|
|
COSTOS
Costo completo de Participante: $1,200.00
Costo de Participante ONLINE: $550.00