VII Congreso Nacional de Ingenierías: Una Plataforma de Vinculación Profesional


VII Congreso Nacional de Ingenierías: Una Plataforma de Vinculación Profesional

VII Congreso Nacional de Ingenierías: Una Plataforma de Vinculación Profesional

El pasado viernes 27 y sábado 28 de septiembre, se celebró la séptima edición del Congreso Nacional de Ingenierías, un evento que reafirma nuestro compromiso con la creación de espacios de divulgación y debate sobre las tendencias y avances más importantes de la industria. Este congreso ha sido un pilar en la formación de nuestros estudiantes y una plataforma clave para fortalecer la conexión entre lo académico y lo profesional.

Por segundo año consecutivo, el congreso se llevó a cabo en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de asistentes de distintas partes de la república, además de la valiosa intervención de nuestros alumnos en modalidad online. La sede física fue la Torre Piquitos, en Coatzacoalcos, Veracruz, un lugar que albergó a exponentes destacados, entre ellos varios orgullosamente egresados de nuestra casa de estudios.

Ejes Temáticos: Liderazgo, Innovación y Sostenibilidad

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar tres ejes temáticos clave:

1. Liderazgo, Productividad y Herramientas para el Éxito Profesional

Se presentaron estrategias y enfoques para potenciar el liderazgo y la productividad en el entorno profesional, con herramientas que son fundamentales en el mercado laboral actual.

2. Integración de la Inteligencia Artificial en Procesos Productivos, Automatización y Machine Learning

Los avances tecnológicos y la IA están transformando la industria, y nuestros ponentes compartieron sus experiencias sobre cómo aplicar estas tecnologías en diferentes áreas productivas.

3. El Entorno Energético, Tendencias y Desarrollo Sostenible

Un eje crítico que abordó las tendencias actuales del sector energético y las mejores prácticas para un desarrollo sostenible, en un contexto donde la energía renovable y la eficiencia son fundamentales.

Espacios de Interacción y Vinculación Profesional

Como en ediciones anteriores, uno de los momentos más esperados fue el foro de discusión, donde los ponentes compartieron sus experiencias sobre la transición de lo académico a lo práctico, enriqueciendo las perspectivas de los asistentes. Además, se organizó una mesa de diálogo, permitiendo a los participantes formular preguntas y debatir directamente con los expertos.

Este año también se contó con stands de algunas de las empresas más importantes del sector industrial, ofreciendo oportunidades de vinculación profesional y acceso a bolsas de trabajo. Entre las empresas participantes se destacaron Innophos, Tetsa, Dajer, Sercoma, IMIQ, entre otras, quienes interactuaron directamente con los asistentes, brindando información sobre posibles oportunidades laborales y colaboraciones.

El VII Congreso Nacional de Ingenierías fue, una vez más, un evento clave para todos aquellos interesados en estar a la vanguardia de la ingeniería, contribuyendo al crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes y egresados. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Compartir