DIPLOMADO EN LOGÍSTICA DE LAS OPERACIONES PORTUARIAS
Aprende analizar los diferentes tipos de puertos que existen, mediante sus características según su vocación, los principios y recomendaciones que aplican al dimensionamiento de las principales obras de infraestructura en los puertos, la terminología particular, la legislación nacional y normativa para la satisfacción de los usuarios del Puerto.
Objetivos específicos
Objetivos
- Analizar los diferentes tipos de puertos que existen, mediante sus características según su vocación, los principios y recomendaciones que aplican al dimensionamiento de las principales obras deinfraestructura en los puertos, la terminología particular, la legislación nacional y normativa para lasatisfacción de los usuarios del Puerto.
- Comparar los diferentes tipos de terminales, marinas e instalaciones portuarias mediante su tipo de carga, uso, y tráfico, los principios y recomendaciones que aplican al dimensionamiento de las principales obras, instalaciones y servicios generales, la terminología particular y la legislación nacional y normativa que les aplica a los Sistemas de Gestión Ambiental para su aplicación en las actividades de las Terminales Portuarias.
- Diferenciar las principales operaciones y maniobras portuarias que se realizan en puertos y terminales mediante el análisis entre los tipos y características de las cargas, los equipos de maniobras a emplear, el intermodalismo, el Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y los ritmos de carga/descarga de terminales en maniobras convencional, semiespecializada y especializada para su aplicación en los servicios portuarios que se prestan a los clientes por las terminales y su efecto en las Operaciones Portuarias.
- Examinar los principales documentos rectores del desarrollo y de la operación de puertos y
terminales, mediante el análisis de los Programas Maestros de Desarrollo (PMD), Programa Operativo Anual (POA) y Reglas de Operación (RO), así como el contexto, partes interesadas y los principales actores que participan, los grupos colegiados de la actividad portuaria, los comités y subcomités que intervienen, incluye las autoridades mexicanas que regulan y controlan la actividad portuaria para su aplicación en la legislación mexicana en materia ambiental que aplica a las Terminales Portuarias.
Actividades a realizar
Actividades
- Presentación e identificación gráfica de los principales tipos de Puertos, dinámica sobre el dimensionamiento general del puerto, incluye identificación de zonas de fondeo, escolleras, espigones, dársenas de ciaboga, vías navegables, anchos plantilla canal, etc., incluye conocimientos generales de gestión de calidad
- Presentación e identificación gráfica de los principales tipos de Terminales que existen, dinámica sobre el dimensionamiento general de áreas, muelles, patios a cielo abierto, almacenes, CFS, zona intermodal, cobertizos, talleres, oficinas, comedores, estacionamiento, casetas de control de ingreso y salida, y aspectos ambientales a tomar en cuenta, ejemplos de principales costos de maniobras portuarias, incluye conocimientos generales de gestión ambiental
- Identificación de los principales equipos portuarios de maniobras, sus ritmos y capacidades de carga/descarga; haremos algunos ejercicios numéricos de cálculo de capacidad estática y dinámica de varios tipos de terminales, incluye conocimientos generales de gestión de protección portuaria
- Se revisará contenido, estructura, objetivo y alcance, fundamento y marco jurídico de al menos los siguientes documentos principales que rigen el desarrollo y la operación de los Puertos: PMDP, POA y RO, e incluye conocimientos generales de cumplimiento legal ambiental mexicano
- Visita y recorrido guiado a un puerto y varias de sus terminales portuarias.
¿A quién va dirigido?
¿Esta especialidad es para mí?
- Profesionales que se desarrollen en la industria, academia y/o investigación, con perfil de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Logística y Transporte, Ingeniería Química, Ingeniería Petroquímica, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería en energías renovables.
Plan de estudios
Así es estudiar con nosotros
Aprende a distancia
Nuestro programa educativo está diseñado para que aprendas en cualquier lugar y en todo momento.
De la mano de expertos
Programas diseñados por profesionales que han dedicado su vida al campo laboral.
No estás solo
Comparte tus dudas y pide retroalimentación de maestros y compañeros dentro de nuestro foro.
Docentes capacitados
Cada profesor imparte lo que mejor sabe hacer pues tienen alta especialización en el campo laboral y en el área académica
Docentes altamente capacitados en su área
Más de 5 años como supervisor de mantenimiento y obra mecánica en empresas como ICA FLUOR y INNOPHOS
Curso de Capacitador Externo ante la STPS - Técnico Especialista en Confiabilidad
Más de 35 cursos, certificaciones y diplomados cursados en pro de su labor como docente
Curso de Seguridad para Operadores (Japón, 2020) - Experiencia Industrial como Ing. de Operación
Certificación en LabVIEW Associate Developer - Miembro del Sistema Nacional de Investigadores N1
Más de 20 años de experiencia profesional como Superintendente de plantas como METACRIL y RESIRENE
¿Este programa no es lo que buscabas?
Conoce más de nuestra oferta académica
- Contacto
- Contactanos:¿Tienes alguna duda? Escríbenos tus dudas y uno de nuestros agentes de venta te va a contactar.
- Correos: admisiones@esiapi.edu.mx
- Teléfonos: (921) 21 39652 / (921) 21 75926
- WhatsApp: (+52) 9211501762
- Redes sociales: